PISA Assessment 2012: Finnish School Students Fell From the Podium

For 12 years Finland´s 15 years old students ranked at the top of the international assessment known as PISA. Now in the fifth edition of PISA Finland declined on all three fields, mathematics, reading and science. Finland`s national average 519 entitled to 12th position and it marked a fall of 25 points since the PISA Survey of 2003. In reading Finland was third in 2009, now fell to sixth place and the same happened in Science where fell from the second to the third place. Finnish students performance among the OECD countries is still very good. However, five Asian countries and economies outperformed Finland: Shanghai, Hong Kong, Singapore, Japan and South Korea.
“The general downturn in learning outcomes shows that we must take strong action to develop Finnish education. The attitudes towards school have become less positive among students and the society alike. I will be setting up a strong-based forum without delay to work on safeguarding the future of the Finnish system”, said the Minister of Educations Krista Kiuru.
The below article is the original published by the main Spanish daily El País on its web-site on 3.12.203. The present are abstracts.

Minister of Education of Finland Krista Kiuru. Photo ©Adrián Soto
Minister of Education of Finland Krista Kiuru. Photo ©Adrián Soto

Finlandia el alumno aventajado cae del podio.

Adrián Soto/Helsinki
“Me gustaría contarle algo positivo, pero hoy no es el día” con estas palabras la ministra finlandesa de educación Krista Kiuru inicio la rueda de prensa para constatar como Finlandia, pierde terreno en las tres áreas educativas que estuvieron bajo escrutinio.
Finlandia se había convertido en paradigma de la educación eficiente. Un sistema educativo gratuito e igualitario, que había copado los primeros puestos en las cuatro ediciones anteriores del Informe Pisa.
La piedra angular del sistema educativo finlandés está sustentado sobre pilares como: un profesorado con una sólida formación académica, activa participación de los padres en la comunidad educativa, además el almuerzo y el transporte están garantizado hasta que los alumnos concluyen su educación básica a los 16 años.
Así las cosas la ministra explicó con cara de acontecida que ” en el alarmante deterioro de los resultados se observa una desvalorización de la escuela de parte de los alumnos como de la sociedad en su conjunto”.
Según la ministra los parámetros de la sociedad han cambiado, y ya no es la escuela la única fuente donde los jóvenes creen obtener su formación. Según Krista Kiuru , todos los estamentos de Finlandia, tanto políticos, sindicales, sociales, económicos y académicos deben trabajar para el “retorno de la motivación al estudio y al aprendizaje. Tenemos que actualizar nuestra escuela.” enfatizó.
Por su parte , el coordinador nacional del informe, Jouni Väliajärvi, entrego datos demoledores. “En comprensión de lectura los chicos están 62 puntos por debajo de las chicas lo que equivale a 1 año y medio de educación. Por su parte los emigrantes o hijos de emigrantes están a más de cien puntos del promedio, casi tres años de educación”.
“La sociedad ha cambiado más rápido que lo que nos gustaría. La realidad de los jóvenes es muy diferente a como la imaginamos. La educación ya no tan solo cosa del colegio y de la familia. Hoy por hoy, las redes sociales, Internet, la industria del entretenimiento, son tan válidas como otras”, dice el presidente de la Unión de Profesores Olli Luukkainen.
Las primeras reacciones a los malos resultados del Informe PISA se enfocan hacia la falta de motivación de los jóvenes. ” Para todo los adolescentes la motivación siempre es un gran desafío. Todos los jóvenes son inquietos y curiosos, pero no siempre sienten motivación por aquello que los adultos piensan que es importante”, dice la profesora de psicología educativa de la Universidad de Helsinki Kirsti Lonka.
Según la profesora Lonka, es sabido que los jóvenes piensan que la escuela es importante, pero que no es interesante. ” Para la escuela finlandesa es una buena noticia que hemos perdido posiciones. Hemos pasado muchos años de autocomplacencia, es hora de despertar”, afirma.
Ante el éxito de los países asiáticos que basan su formación escolar en el esfuerzo, la ministra Kiuru quiso reafirmar el espíritu del modelo finlandés “nuestro punto de partida es que los jóvenes tengan suficiente tiempo libre, la vida también existe fuera del colegio. Creo que nuestros valores siguen vigentes. Por ahora lo importante es acertar con el diagnóstico y ponernos a trabajar”.